
Fernando del Mazo Gavela, trabaja en los proyectos de formación y divulgación en Criptocoach.es. Este economista, empresario desde 2015, inversor, trader y asesor en finanzas y criptomonedas propone a los lectores de CANAL éxito, un primer acercamiento al mundo Bitcoin.
¿Qué es Bitcoin?, ¿Cómo se gana dinero con el Bitcoin?, ¿Es dinero?
No es un secreto que más de uno se ha hecho ésas preguntas y, sobre todo, en los últimos meses al haber escuchado su nombre a través de medios de comunicación o de alguna persona conocida. La verdad es que existen varias visiones, en muchos casos contrapuestas, sobre este incipiente mundo de la cripto-tecnología así que nos ceñiremos a que usted entienda lo que técnicamnete es y supone BlockChain, la tecnología usada por Bitcoin y la mayoría de criptomonedas. ¡Empezemos!
Suelo decir que: «La tecnológia que usa Bitcoin supone la mayor revolución económica de la historia». ¿Porqué?, muy simple:
Empezaremos desglosando un concepto clave en el capitalismo moderno, que comenzó con la mecanización y automoción y ahora se ha incrementado su impacto social, que es la sustitución de la mano de obra por la tecnología. Al igual que en el siglo XVIII una fábrica que empleaba a cuarenta trabajadores para producir 400 alfileres al día, no pudo competir con otra fábrica que empleaba a diez e incorporaba maquinaria para producir 2.000 alfileres, el sistema bancario y financiero mundial, con su basta y costosa estructura, no podrá competir con el correspondiente del ejemplo hoy en día, las monedas digitales abanderadas por Bitcoin. Un algoritmo informático (BlockChain o Cadena de Bloques) instalado y funcionando en los equipos informáticos de los mineros (particulares y empresas distribuidas por todo el planeta) que permite a los usuarios almacenar,recibir y enviar Bitcoin a través de dispositivos con acceso a Internet. Éso es el Bitcoin, Bitcoin son mineros y usuarios, Bitcoin es ahorrar o gastar tu dinero sin intermediarios, sin sucursales, sin cajeros, sin colas, sin rascacielos llenos de directivos, sin consejos de administración, sin las dietas de los mismos, todo ese trabajo lo realiza el eficiente y seguro algoritmo. Por tanto y de momento, Bitcoin supone la intención de mejorar y descentralizar algo tan importante e inmutable desde hace siglos, nuestro dinero.
Un poco de historia…
El Bitcoin se creó en 2009 después de la última crisis financiera, firmado por un supuesto Sathoshi Nakamoto, apareció publicado en la red un código informático que se denominó BlockChain. No se sabe quien es el autor, pero lo que si se sabe, es que en su mente estaba la idea de corregir los efectos negativos que el dinero centralizado o fiat produce en la economía, quizás pensó que la toma de decisiones en cuanto a tipos de interés o emisión monetaria del mismo, entre otras, podrían evitarse con su nueva creación, una moneda digital descentralizada, que por decisión propia, quiso que se asemejase al oro, de ahí el concepto de «mineros». Es por tanto que de manera semejante al oro, actualmente hay monedas Bitcoin en circulación (77%), pero también hay monedas Bitcoin «enterradas» (23%). Estos Bitcoin «enterrados» se entregarán de manera decreciente y paulatina a los mineros, como pago por su labor hasta acumular 21 millones Bitcoin en circulación, actualmente hay 16 milones. Al ser aceptada por la gente y por las empresas, el Bitcoin tiene una equivalencia con cualquier valor fiat mundial, como si la moneda de un país extranjero se tratase, por lo que, a diferencia de lo que muchos medios de comunicación emanan, en cualquier momento puedes usar tus Bitcoin para comprar o transferir valor en Dólares, Euros,Yenes etc.
En la actualidad…
Actualmente la BlockChain tiene varias vías de acceso a ella. Podemos almacenar nuestros Bitcoin en monederos virtuales (wallets) de tres formas diferentes: con monederos on-line, monederos en papel o monederos en hardware, todas ellas, aplicaciones con el mismo fin de ser el único y fiable intermediario (no todas lo son) entre el usuario y su dinero. Cada vez mas empresas de servicios wallet ofertan tarjetas de crédito, que te permiten usarlas en cualquier establecimiento con datáfono del mundo. También podemos almacenar y comerciar con Bitcoin y otras criptomonedas en los denominados exchanges. Por último, y como demostración de buena intención, ya tenemos Bitcoin en intermediarios financieros tradicionales (brokers) e incluso contratos de futuros.
Independientemente de la pregunta: ¿cómo se gana dinero con el Bitcoin?, que sería más complejo de desarrollar, lo que ni tan siquiera los grandes mandatarios obvian de la tecnología BlockChain es lo que supone técnicamente hablando: una mejora estratosférica en la forma de almacenar y transferir valor; tal es así que el candidato a Presidente de la FED (Reserva Federal Americana), Jerome H. Powell, ya ha reconocido recientemente la posibilidad y beneficios de una criptomoneda centralizada. Todo ello da pie a que, a pesar de su alta volatilidad, muchos expertos conservadores consideren el valor del Bitcoin en torno a 50.000$ en periodos que van de 2 a 5 años para luego establecerse en ese rango de precio. También hay muchos escépticos que creen que es una burbuja, así como excéntricos que pronostican que el Bitcoin alcanzará niveles de cinco o incluso seis ceros. Habrá que esperar unos años para verlo, ya que como dice una frase que se le atribuye al propio Satoshi Nakamoto: «Dentro de muchos años, muchas personas en el mundo usarán Bitcoin, o ninguna».

Entradas recientes
- ¡Organiza (muy bien) tus vacaciones de verano!
- ¿Cómo está abordando tu empresa la actual ola de IA?
- ¿Cómo puedes empezar la transformación para conseguir una empresa sostenible?
- La escucha activa hacia tus trabajadores impulsará el crecimiento de tu negocio
- ¿Cómo puedes conseguir la lealtad de tus clientes? Las técnicas infalibles
Comentarios recientes