El principal problema que muchas pymes españolas encuentran a la hora de iniciar el desarrollo digital de su negocio es el pequeño tamaño de la empresa, lo que limita la inversión económica necesaria para llevarlo a cabo. Seguir una serie de pasos fáciles y no excesivamente costosos son una alternativa que demandará de mucha inventiva y esfuerzo para ponerse al día.
Tres pasos para empezar a digitalizar una pyme
1. En primer lugar, la empresa debe estar en Internet. Y además de estar, debe tener un perfil reconocible, servir de interacción con el cliente, multiplicar la visualización del negocio y servir de canal de ventas. Evidentemente, el tipo de empresa limita o potencia la presencia online, pero esta debe ser siempre real. Un canal en YouTube, perfil en Twitter y Facebook e Instagram son prácticamente obligatorios si se trata de digitalizar un negocio.
2. Una vez se tenga una identidad digital consolidada hay que invertir en publicidad digital para darse a conocer. Las campañas no han de ser 100% digitales, sino que pueden combinarse con camisetas personalizadas en las que venga la página web o el perfil en redes sociales del negocio, por ejemplo. La publicidad digital funciona, llega al usuario y es cada vez más precisa con el público objetivo deseado.
3. Crear un blog informativo con contenido relacionado con la empresa o con algunos productos de esta es un paso intermedio para maximizar la presencia digital y obtener más audiencia en la web o los perfiles virtuales. Por ejemplo, un restaurante puede abrir un blog con contenido en vídeo y fotografías de sus mejores recetas. O una tienda de reparación de bicicletas un ameno blog en el que informe sobre las últimas novedades del mundo de las dos ruedas y enseñe algunas de sus reparaciones más complejas. El cliente demanda cada vez mayor interactividad con la empresa a la que compra, sentirse cercano a ella, conocer sus entresijos y participar de su día a día.
Dos avances importantes
1. Una vez consolidado e incluso convertido el negocio en un agente importante del mundo digital en el que se inserta, se pueden llevar a cabo actividades más innovadoras y profundas. Una de ellas es la tienda virtual, que requiere de muchas horas de trabajo y de una reorientación total de la política de distribución y ventas. Pymes del sector de restauración han dado enormes saltos de calidad gracias a ser las primeras del barrio o del tipo de comida que realizan en estar en el mundo online. Actualmente existen muchos canales intermediarios que ponen su base logística a disposición de los negocios que desean tener una tienda virtual. Hacer un estudio de mercado es fundamental, limitando en primer lugar, a modo de prueba, el alcance y el tipo de producto disponible y haciendo crecer a la tienda virtual conforme crecen sus ventas.
2. Una cuestión igualmente importante es ir adoptando medidas de índole organizativa y de trabajo diario adaptando los modos de funcionar a la dinámica digital. Por ejemplo, disponer de copias de seguridad de todos los archivos informáticos relevantes en una nube y en discos duros extraíbles. O llevar las cuentas, albaranes y facturas en una base de datos digital.
Digitalizar es también adaptar a cada empleado a utilizar las herramientas informáticas, que elevan la productividad y maximizan el espacio disponible de las empresas.
Comentarios recientes