En lo que llevamos de 2022, la hostelería ya ha aumentado sus ventas en un 100,7% en relación a las mismas fechas de 2021, según datos informados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Recordamos que este sector fue uno de los más castigados por la pandemia de la COVID-19, llegándose a cerrar el año 2020 con una caída del 50% en la facturación.
#1. Echamos un año la vista atrás
También se produjo entonces el cierre de más de 8.000 espacios de restauración, según arroja el Directorio Central de Empresas (DIRCE). A finales del pasado año 2021, el sector había conseguido aumentar en un 33% su facturación. De todos modos, las navidades quedaron paralizadas, sin lograr permitirle al sector una clara recuperación.
#2. Todo indica que el 2022 será el inicio de la recuperación tras la Covid 19
La pandemia mundial, sin duda, golpeó fuertemente a la hostelería durante estos dos años. De todos modos, todo parece indicar que no volverá a su normalidad pre-pandémica hasta el año que viene, el 2023. “La adaptación del sector a los nuevos métodos de servicio digitalizados, absolutamente explotados a raíz de la pandemia, ha resultado ser una de las claves de la supervivencia. También de su posible recuperación”, comentan fuentes de Last.app, la startup española dedicada a la creación de software para la gestión de restaurantes
#3. El papel de la digitalización en el sector
En concreto, en 2021 la hostelería incrementó su actividad online en un 58%, mientras que hoy en día un 38% de los negocios españoles están facturando más de 1/4 de sus ventas por la vía digital, según publica un estudio realizado por Meta.
#4. Claro optimismo de cara a la Semana Santa
Según se desprende de un informe de la Asociaación de Hostelería de España, en el mundo de la restauración trabajan más de 1.7 millones de personas. Según Antonio Garamendi, Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), “el nuestro es un motor imprescindible para la economía nacional”. Además, un estudio de ManpowerGroup prevé que este año la recuperación del mercado laboral se incremente notablemente, encabezado por el sector de la hostelería. Y es que parece que aumentará en un 3,6% su oferta actual de empleo.
#5. ¿De qué se habló en el reciente II Foro Nacional de Hostelería?
Allí se comentó que las buenas expectativas puestas en una recuperación paulatina del sector son más que evidentes. Además, en este II Foro Nacional, que tuvo lugar en el mes de febrero, se hizo especial hincapié en dos factores. Concretamente, la llegada del buen tiempo y también de la posterior celebración de la Semana Santa. Ambas variables pueden significar, sin duda, un éxito para los negocios, ya que los expertos allí concentrados tienen en cuenta que, actualmente, en muchos casos las terrazas suponen el 50% de la facturación de un establecimiento.
#6. El papel de la transformación digital en las ventas de la hostelería
La digitalización, de nuevo, continúa siendo el portal a nuevas oportunidades de emprendimiento en el sector. Capaz de lograr, sin lugar a dudas, claros beneficios, especialmente en lo referente a los repartos a domicilio y al auge de las TPV como motor para optimizar la gestión de los negocios.
#7. LastBOOKINGS o un nuevo sistema de reservas
Last.app ha agregado a su actual cartera de productos, por ejemplo, el de software TPV, integrador de delivery o tienda online, un novedosos sistema de gestión de reservas llamado LastBOOKINGS. Dicha herramienta, gratuita, estará disponible para todos aquellos restaurantes que lo deseen. Simplemente deberán incluir en la web de su negocio un apartado donde los clientes podrán reservar mesa a través de Internet y redes sociales, aprovechando de esta forma la clara recuperación del sector y la actual tecnología.
Comentarios recientes