Connect with us
marketingm

Noticias

¿Por qué hay tanta relación entre sostenibilidad y transformación digital?

sostenibilidad embalaje sostenible

La pasada edición del Mobile World Congress celebrado en Barcelona arrojó una rotunda reflexión: la sostenibilidad se posiciona como una cuestión prioritaria para la industria tecnológica. Dentro de dicho contexto, la empresa de postventa de tecnología ANOVO afirma que ha llegado el momento de impulsar cambios y soluciones respetuosas con el medioambiente, reduciendo el impacto medioambiental que está provocando en el sector actualmente, tan relacionado con la transformación digital.

Bajo esta premisa, analizamos y compartimos los principales desafíos del sector tecnológico en cuanto a sostenibilidad, además de las cinco recomendaciones más interesantes para evolucionar hacia una industria más sostenible.

#1. Utilización de materiales sostenibles para el embalaje

Los cambios deberían comenzar por las cosas más sencillas. Por ejemplo, reducir el uso de plásticos y apostar por embalajes más respetuosos con el medio ambiente. Es decir, por materiales biodegradables o por papel reciclado.

#2. Clara visión de una logística verde

Además, las empresas tecnológicas tienen que poner en marcha medidas y políticas que pongan en valor la importancia de reducir el impacto medioambiental. En concreto, el derivado de la fase de distribución (o de logística inversa). Una opción, por ejemplo, son las empresas de mensajería que fomentan un transporte sostenible. Concretamente, las que trazan rutas optimizadas, con trayectos más eficientes.

#3. Un almacenamiento que fomente la sostenibilidad

Especialmente apropiado es promover la eficiencia energética en los espacios de almacenamiento. Sin ir más lejos, poniendo el foco en cuestiones como la implementación de energías renovables y el aprovechamiento de la luz del sol. También el reciclaje y reaprovechamiento del material considerado como excedente.

#4. Transformación digital como tal en las empresas

Gran aliado de las compañías para ganar en eficiencia, dentro de este contexto las compañías del sector deberían apostar por una operativa de plataformas digitales con procedimientos eficientes de tramitación de pedidos. También con otros en la misma línea, relacionados, por ejemplo, con la relación con el cliente.

#5. Priorización de la reutilización y el reciclaje de dispositivos

Sn duda, uno de los grandes desafíos del sector es minimizar el impacto que generan los RAEE, es decir, aquellos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por ello, desde ANOVO apuestan siempre por la reutilización, y también por promover la reparación de dispositivos, además del correcto reciclaje de los mismos, si el usuario está seguro que ya no se va a poder aprovechar.

Más Noticias