Connect with us
marketingm

Noticias

La influencia o la fuente preferida a la hora de consumir contenidos

influencia

El I Barómetro YouPlanet de la Influencia en España arroja que 7 de cada 10 personas creen que, en el futuro, los influencers obtendrán mucho o bastante peso dentro de la construcción de creencias y opiniones de los consumidores

#1. El papel de los influencers en nuestra sociedad actual

Una de las principales conclusiones que se desprende del estudio es que, en la actualidad, la influencia se ha convertido en la fuente preferida de los españoles para consumir contenidos e información. No obstante, los encuestados plantean la posibilidad de dejar de seguir las redes sociales en el futuro debido al aburrimiento o la saturación, o si estas plataformas no se adaptan a sus necesidades cambiantes relacionadas con la edad. Esto resalta la importancia que los consumidores otorgan a la calidad de los contenidos y la adaptación de las redes sociales a sus expectativas.

#2. La influencia, en la cima con un 74% de preferencia global

Para mantenerse al tanto de la actualidad, los españoles siguen a una variedad de fuentes, que incluyen influencers y personalidades públicas (13%), amigos que comparten noticias (22%), periodistas o reporteros reconocidos e independientes (29%) y expertos en campos específicos (33%).

#3. ¿Por qué seguimos a los influencers?

El estudio también revela que uno de cada tres usuarios de redes sociales considera a los influencers como líderes de opinión. Sin embargo, el principal motivo para seguir a un influencer es el interés en la temática que abordan (55%), seguido de cerca por la credibilidad (39%). Además, un 30% de los encuestados se mantiene leal a sus temas favoritos, mientras que un 78% reconoce tener preferencias cambiantes, tanto en términos de influencers como de temas.

#4. ¿Qué valora la Generación Z?

Cuando se observa por generaciones, se nota que la Generación Z valora más la diversión, personalidad y cercanía de los influencers, mientras que los Boomers enfatizan más la credibilidad. En cuanto a las perspectivas futuras, el 70% de los encuestados cree que los influencers desempeñarán un papel significativo en la formación de creencias y opiniones de los consumidores. Esta opinión es especialmente prevalente entre las mujeres (79%) y aquellos que utilizan las redes sociales a diario (75%), con la Generación Z (87%) y los Y/Millennials (77%) liderando en este aspecto.

#5. ¿Qué nos gusta seguir en redes sociales?

En lo que respecta a las temáticas más seguidas en las redes sociales, la mayoría de la población (85%) sigue o estaría dispuesta a seguir contenidos de diversas categorías. Entre las temáticas más populares se encuentran la salud y el bienestar (39%) y la ciencia y tecnología (31.7%). Esto se ve seguido de cerca por el estilo de vida, tendencias, política, deportes, educación, medio ambiente, sostenibilidad, activismo social, noticias internacionales y economía y finanzas.

#6. ¿Cuáles son las preferencias de la Generación Y y los Millennials?

Las preferencias temáticas varían según las generaciones, con la Generación Z mostrando más interés en la educación, el activismo y el estilo de vida. Los Y/Millennials también prefieren temas relacionados con el estilo de vida, mientras que la Generación X muestra un mayor interés por la ciencia y la tecnología. Los Boomers y la Generación Silenciosa se inclinan más hacia temas de actualidad, política y noticias internacionales o nacionales.

#7. El contenido audiovisual, al alza

Para el futuro, los españoles expresan su deseo de ver más contenido audiovisual interactivo, con una preferencia por la emisión de videos y contenido visual (36.1%). Esta tendencia beneficia a plataformas como Twitch, TikTok o YouTube, que fomentan el contenido audiovisual interactivo y las transmisiones en vivo.

Más Noticias