En los últimos años, las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa han transformado diversos sectores empresariales. Nombres como ChatGPT, DALL-E, Jasper o Bard representan algunas de las aplicaciones más destacadas de la IA que se centran en la generación de texto e imágenes. Aunque estas plataformas ofrecen un gran potencial, es fundamental comprender su funcionamiento y aprender a utilizarlas de manera efectiva.
Por eso, desde Súmate, agencia internacional de marketing digital, ofrecen una explicación detallada sobre el concepto de «prompt engineering», una especialización tecnológica que ha surgido debido al auge de la IA y los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM). Además, proporcionan pautas para crear prompts adecuados para cumplir todos los objetivos y necesidades.
#1. ¿Qué es un prompt?
Las herramientas basadas en la IA Generativa, como las mencionadas anteriormente, requieren que proporcionemos una instrucción o mensaje para iniciar el diálogo y obtener la respuesta deseada. Este comando se conoce como «prompt». La necesidad de construir prompts eficaces ha llevado al desarrollo del «prompt engineering», una disciplina profesional que se dedica a optimizar la formulación de instrucciones en el contexto de los LLM y sus aplicaciones prácticas, como ChatGPT.
#2. Cómo crear un prompt eficaz y eficiente
A partir de diferentes claves, todas ellas fundamentales para llegar a encontrar el prompt perfecto, que requerirá de varias pruebas, intentos y ajustes.
#3. Incluir diferentes detalles
Es esencial agregar la mayor cantidad de detalles posible, ya que la IA interpreta los mensajes de manera literal. Cuanta mayor precisión tengamos, mejores resultados obtendremos.
#4. Preguntar sobre aspectos específicos
En muchas ocasiones, utilizamos estas herramientas para resolver dudas o generar contenido desde cero. Por lo tanto, es aconsejable especificar claramente nuestra solicitud, evitando enunciados demasiado generales que puedan llevar a respuestas ambiguas.
#5. Proporcionar contexto
Si necesitamos un texto para nuestra estrategia de comunicación digital, es recomendable indicar a qué audiencia se dirigirá el contenido y en qué plataforma se publicará. No es lo mismo crear contenido para un público especializado en un nicho que para uno general en el ámbito B2C, o para un blog en comparación con las redes sociales.
#6. Definir el formato y el tono
El prompt debe indicar qué tipo de respuesta deseamos obtener, ya sea una lista, una tabla de datos, un gráfico, un texto de longitud específica, etc. También podemos ajustar el tono, solicitando un lenguaje técnico, literario, formal o informal.
#7. Experimentar sin ningún miedo
A pesar de que la adopción de esta tecnología está avanzando rápidamente, el uso de la IA Generativa por parte del público en general todavía está en sus primeras etapas. Para determinar cómo puede beneficiarnos en una estrategia digital, debemos explorar diferentes enfoques a través de la metodología de ensayo y error.
Comentarios recientes