El aumento en la cantidad de vehículos eléctricos en España ha generado una creciente demanda de puntos de recarga. La mayoría de estos dispositivos son conocidos como «cargadores semi-rápidos» y se encuentran en lugares donde los vehículos permanecen estacionados durante varias horas, como hogares, lugares de trabajo, industrias, hoteles, restaurantes o estacionamientos urbanos. Esta situación ha llevado a un incremento en la necesidad de instalaciones en todo el país.
Henrik Bergman, director regional de Charge Amps en España, señala que “al planificar la implementación de cargadores para vehículos eléctricos, es crucial buscar la eficiencia operativa en el despliegue y la optimización del uso de la energía disponible. Ambos factores son fundamentales para garantizar el funcionamiento a largo plazo de la instalación, brindando un servicio adecuado a los usuarios y una gestión integral al operador de la instalación. Bergman destaca que una buena planificación inicial permite ahorrar costos tanto inmediatos como futuros, especialmente en grandes estacionamientos donde la demanda de puntos de carga aumentará constantemente en los próximos años. La elección de un sistema de recarga de última generación, con opciones avanzadas y gestión remota, proporciona un control total sobre la instalación”.
#1. Eficiencia operativa para reducir costos, riesgos y tiempos de instalación
El crecimiento en la demanda implica que los usuarios requieren implementaciones rápidas que se puedan reconfigurar de manera ágil y que ofrezcan alta calidad. Por lo tanto, es esencial seleccionar soluciones de carga cuya instalación no sea altamente compleja, evitando despliegues extensos de cables en configuraciones estáticas que puedan estar expuestos a un mayor riesgo de errores humanos durante la instalación y configuración.
Una solución de carga eficiente minimiza el cableado y es completamente reconfigurable a distancia. Esto facilita tanto la instalación inicial como las expansiones con nuevos puntos de recarga. Se logra reducir los tiempos y los materiales necesarios para la implementación de los cargadores, lo que a su vez reduce los costos. En esencia, buscar la eficiencia operativa en un proyecto de instalación de puntos de recarga implica reducir los errores humanos y disminuir los riesgos asociados. Podría decirse que el sistema actúa de manera autónoma, evitando depender del factor humano.
#2. Gestión eficiente de la energía, optimizando un recurso limitado
Otro factor clave a considerar al realizar una instalación de puntos de recarga es el uso eficiente de la energía, especialmente en escenarios donde existe una oferta limitada que debe ser compartida entre varios vehículos o incluso con un edificio u otros consumidores. Evitar el desperdicio de energía debe ser una prioridad tanto para los responsables de los estacionamientos, con el fin de utilizarla de manera eficaz, como para brindar un servicio adecuado a los usuarios.
#3. La instalación debe estar preparada para adaptarse a las necesidades de cada vehículo
Ya sea que requiera una carga monofásica o trifásica, y ser capaz de equilibrar y redistribuir automáticamente la energía de manera dinámica entre fases y vehículos conectados simultáneamente. Además, se debe garantizar que otros consumidores, como el edificio, siempre tengan suficiente potencia disponible. También es importante priorizar la compatibilidad y conectividad con cualquier tipo de instalación fotovoltaica, lo que permite aprovechar los excedentes generados para la recarga de los vehículos eléctricos. Esto es esencial al planificar una instalación a largo plazo, ya que garantiza el uso de energía limpia y autogenerada.
Ser consciente de las ventajas técnicas y operativas que ofrece un sistema de recarga de última generación facilita la toma de decisiones para instaladores, administradores de estacionamientos y usuarios particulares que apuestan por la movilidad eléctrica. Apostar por la sostenibilidad a través de vehículos eléctricos debe ir acompañado de un sistema que garantice su usabilidad presente y futura, adaptándose a los cambios y nuevas necesidades para lograr un impacto positivo en el planeta.
Comentarios recientes