Connect with us
marketingm

Recursos humanos

Las 10 tendencias para manejar personal después de la pandemia

Formarse en las formas más eficientes para el teletrabajo, uso eficiente de datos, automatización de tareas y cuidar del bienestar físico y emocional del equipo, son sólo algunos de los desafíos a los que ahora se enfrentan los departamentos de Recursos Humanos en todo el mundo.

IMF Institución Académica llevó a cabo la masterclass ‘Tendencias que marcarán la gestión de personas en 2021’, que contó con la participación de José Manuel Villaseñor, Partner Director en Cezanne HR España, empresa líder en Cloud HH.RR software. En este evento, Villaseñor dio a conocer las 10 tendencias fundamentales a tomar en cuenta por las empresas para gestionar eficientemente a su personal durante 2021. Aspectos como la promoción de la diversidad, la flexibilidad laboral, la desconexión digital y la formación constante sobre modelos tecnológicos formativos, entre otros asuntos, son algunos de los retos a los que se enfrentarán las empresas en esta era post-Covid.

Villaseñor se encargó de analizar la situación actual de los departamentos de RR.HH. luego de la aparición de la pandemia, perfiló sus necesidades, estableció cuatro pilares de cara a la nueva manera de encarar los asuntos referentes a los empleados, y que tienen que ver principalmente con la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y diversidad y la cohesión geográfica y territorial. Por último, dio a conocer las tendencias durante 2021.

Los departamentos de RR.HH seguirán involucrados en nuevos retos,
con un sistema mixto de teletrabajo y apostando por el talento nuevo y
adaptando las plantillas a la nueva realidad. El teletrabajo ha llegado para quedarse y esto requiere nuevos líderes que sean capaces de cohesionar a su plantilla, de apostar por la democratización del uso de la tecnología para automatizar todas las áreas de los Recursos Humanos
”, puntualizó
Villaseñor durante la masterclass de IMF Institución Académica.

10 tendencias del 2021

1. Salud emocional de la plantilla 

Debe ser la prioridad de todas las organizaciones. La pandemia ha provocado trastornos psicológicos a mediano y largo plazo, con lo cual es fundamental cuidar de la salud mental de los empleados. Si es posible, desarrollar programas ‘ad-hoc’ o medidas que ayuden a palear el estrés y la ansiedad.

2. Transformación empresarial

Ante el cambio de paradigma empresarial, es necesaria la reinvención ante escenarios en constante cambio. Para que esta transformación sea efectiva es sumamente necesario involucrar a los empleados mediante procesos estructurados basados en estrategias de change management.

3. Promocionar la diversidad

Es necesario garantizar la implementación y cumplimiento de políticas en contra de la discriminación que fomenten entornos híbridos e inclusivos.
híbridos la diversidad de talento. 

4. Flexibilidad laboral y conciliación

Villaseñor señaló que “las empresas deben ofrecer programas de conciliación y facilitar herramientas para aprender a administrar el tiempo. Las organizaciones deben definir protocolos de desconexión para sus
empleados como no tener reuniones después de las 18:00h, no poder
contestar emails más tarde de las 18:30h, fomentar la jornada laboral
de 4 días o facilitar algunos días extra de descanso.

5. Gestión proactiva de la desconexión digital 

En este sentido, el Partner Director de Cezanne, señaló que «Una de las consecuencias que ha traído el teletrabajo ha sido el incremento del uso de dispositivos tecnológicos, con el aumento involuntario de la jornada laboral. Las empresas deben gestionar y velar por la desconexión laboral y digital de sus empleados”

6. Formación digital

Es imprescindible que la plantilla sea capaz de lograr los objetivos trazados, a la vez que se incremente su motivación y desarrollo. Es por esta razón que el aprendizaje virtual, marcará los meses por venir en los modelos formativos vinculados con la tecnología a través de MOOCs, plataformas de e-learning, microlearning, podcast o tutoriales online personalizados. 

7. Gestión de procesos a través de la nube

Ya el uso de herramientas tecnológicas en los departamentos de RR.HH, es ya una realidad en las grandes empresas, y con el teletrabajo, estas mismas funciones se han extendido a pequeñas y medianas empresas, permitiendo que los departamentos de Recursos Humanos pueden automatizar la mayoría de sus procesos administrativos y de gestión.

8. Nuevos procesos de reclutamiento en la nueva realidad

El contexto actual ha venido a reinventar los procesos de selección de empleados, ya que se han tenido que implementar forzosamente nuevas metodologías de reclutamiento, entre las que se encuentran los chatbots o los algoritmos de cribado de currículums. 

9. Planes de acogida digitales

El periodo de adaptación puede ser complicado bajo las circunstancias de hoy, que además se acentúa si no se realizan en persona sino de manera remota. A propósito de ello, Villaseñor comenta que “hay estudios que aseguran que, a las cuatro horas de la incorporación, el 82% de las personas quisieran no haberlo hecho. Este dato plantea la necesidad para las organizaciones de contar con buenas políticas y herramientas de onboarding, gamificación, RRSS internas, encuentros online…” 

10. Apuesta por los beneficios médicos 

Brindar a los empleados la seguridad de acceder a planes de atención sanitaria en cualquier momento, es ahora primordial para ellos, y añade un auténtico valor dada la actual realidad. Las empresas deben apostar por la contratación de seguros de salud y de servicios como telemedicina.

Más Recursos humanos