La contabilidad está sometida a una transformación radical de sus procedimientos y prioridades. La necesidad de digitalización ha demostrado la ineficiencia de los modelos tradicionales que hasta ahora se desarrollaban del sector ya que han quedado obsoletos según un estudio de Anfix, primer software de contabilidad colaborativa en la nube.
Pese a la crisis, el 44% de las pymes estaría dispuesta a pagar más para conseguir más asesoramiento que les ayude a ser más competitivas. En este sentido, un asesoramiento útil, aplicable y continuo es el servicio más demandado. Sin embargo, el cumplimiento fiscal es, para el 80% de las pymes, la principal tarea resuelta por sus asesores. Por su parte, los Despachos Profesionales buscan actualizarse para poder seguir siendo útiles a sus clientes; en este sentido, el 55% de estos negocios quieren lanzar nuevos servicios este año. Sin embargo, los datos muestran que 2 de cada 3 no lo conseguirán por falta de tiempo.
“El trabajo de las asesorías es clave para las pymes ya que les permite delegar todas sus obligaciones contables y despreocuparse de una tarea que, en la mayoría de los casos, les resulta compleja”, comenta Juan José de la Mora, CEO de Anfix. “La tecnología actual permite agilizar gran parte de la actividad contable, lo que está generando que Pymes y asesores descubran nuevas funciones más útiles para los negocios”, puntualiza.
Además los servicios tradicionales como contabilidad, fiscalidad, impuestos y gestión de nóminas, los despachos profesionales apuestan por nuevas fórmulas para crecer junto a sus clientes. El 38,9% quiere potenciar sus servicios de consultoría de negocio y un 10% las opciones de búsqueda de financiación.
La tecnología, unión entre despachos y pymes
La digitalización es la guía que llevará a la transformación del sector por lo que el 80% de los despachos cree que avanzará en sus procesos de transformación digital antes de finales de año, lo que repercutirá favorablemente en la relación con sus clientes.
La modernización alcanzará ventajas como automatizar gran parte de las tareas diarias para poder agilizar los procesos y dedicar ese tiempo a otras funciones. Además, la digitalización provocará un mayor control y transparencia de los datos contable.
Anfix ha desarrollado una tecnología que va un paso más allá y dispone de un producto novedoso para el mercado contable español ya que su plataforma permite a pymes y asesores trabajar en el entorno ubicado en la nube y poder acceder a información actualizada en tiempo real desde cualquier dispositivo.
“Queremos elevar la relación entre la pyme y el asesor colocando a la tecnología como punto de conexión. Buscamos crear un modelo de trabajo que facilite el trabajo diario y permita utilizar la información contable como base para tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento de los negocios”, finaliza de la Mora.
Comentarios recientes