Las pymes necesitan acceder, clasificar y analizar el volumen de todos datos con el que trabajan diariamente con el objetivo es maximizar el valor de la información y dotar de un conocimiento más profundo del negocio a toda la organización. Las plataformas inteligentes de recursos empresariales son una herramienta en la que se apoyan las pymes para practicar esa gestión inteligente de los datos.
El director comercial de Datisa, Pablo Couso, comenta que “cuando una pyme incorpora un ERP, además de la automatización de procesos también quiere disponer de información sólida, acceso rápido y seguro a los datos., opciones de intercambio interdepartamental y, sobre todo, la creación de una “cultura” corporativa en la que operativa y estrategia se base en datos y en el conocimiento que estos proporcionan.”
Según Datisa, el proceso para que los datos sean clave pasa por:
Automatizar la entrada de datos. Disponer de datos sólidos, actualizados y consolidados junto con una entrada automatizada de los mismos para agilizar los procesos, mejoran la precisión de los datos y eliminan costes asociados a las decisiones erróneas que pudieran llevarse a cabo con datos erróneos, duplicados o incompletos.
Explotar los datos. El objetivo es acompañar el crecimiento sostenible o la contracción del negocio con una información detallada para tomar decisiones de inversión o desinversión conforme a los criterios adecuados.
Inteligencia de los datos. Los sistemas de Business Intelligence se orientan tanto a las direcciones de áreas concretas como a la dirección general ya que proporcionan gráficos, tablas que aportan mayor precisión del dato respecto a los gráficos originales, etc…
Un ERP “inteligente” centraliza la información y facilita el acceso a quienes lo necesiten en cualquier momento pero además registra y actualiza automáticamente la información en tiempo real. “La disponibilidad de informes analíticos, detallados y en tiempo real, ayudan a conformar esa imagen global y/o parcial -según proceda- del negocio. Y eso, sin duda, repercute también positivamente en la toma de decisiones más inteligentes y rápidas”, concluye Couso.
Cualquier entidad que desarrolle una actividad en el ámbito económico tiene que contar con una información fnanciera de calidad (relevante, fable, comparable, neutral, etc.) y disponible en tiempo real. Además, la información contable juega una importante función social por su incidencia en el reparto de la renta empresarial entre los grupos que participan de la misma.
Una de las grandes ventajas de la digitalización es que tienes los datos al alcance de tu mano y con un ERP puedes explotarlos y saber cuales son las áreas de mejora para tu negocio. Llevar a cabo un plan de transformación digital en tu empresa, para convertirla en un competidor ágil y rentable en este entorno, es algo más sencillo de ejecutar de lo que en principio puedas pensar.
Comentarios recientes