Connect with us
marketingm

Noticias

Los retos empresariales en la transformación digital de los Recursos Humanos

A pesar que la pandemia ha dejado grandes daños en la economía española, esta situación ha empezado a mejorar.  De hecho, se estiman alzas del PIB del 5,9% para el cierre de 2021 y del 6,3% para el año 2022. Este crecimiento supondría recuperar los niveles de PIB pre-pandemia de cara a finales de 2022. 

Además, se está visualizando un aumento del empleo nacional. Según el informe de Infojobs sobre las `Perspectivas de Contratación de las Empresas’, el 54% de las compañías aumentará la contratación en el plazo de 2 años. De todos modos, España es uno de los países en los que, a pesar de estar incorporando trabajadores al mercado laboral, sigue costando encontrar ciertos candidatos con perfiles determinados.

Para que las empresas afronten de una manera más eficiente la recuperación de su negocio, además de la contratar nuevos empleados, la multinacional de Recursos Humanos Synergie España ha dado a conocer lo que, para su entender, son los 4 retos empresariales actuales más importantes para cualquier departamento de Recursos Humanos:

Lograr un correcto equilibrio entre empleados y nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías suponen un reto para todo trabajador, incluidos los responsables de Recursos Humanos. Éstos tienen que rediseñar los puestos de trabajo, reestructurando a su vez la organización interna de las compañías. Es por ello que resulta necesario identificar las habilidades humanas fundamentales, combinándolas con las tecnologías más adecuadas y las técnicas de automatización ideales, fuerzas complementarias entre sí. De todos modos, hasta el 43% de las empresas afirma que carecen de información sobre “dónde y cómo se puede utilizar la Inteligencia Artificial”, afirma Vanson Bourne.

People analytics ó el Big Data al servicio de los recursos humanos

Las diferentes empresas usan muchos datos de sus trabajadores con el fin de mejorar el proceso de selección, optimizar el desarrollo o favorecer la organización de forma interna. En esta línea, cada vez se utiliza más el `people analytics´, una metodología de investigación que utiliza los datos para tomar decisiones de forma objetiva, las cuales a su vez afectan a los trabajadores. De este modo, se pretende ayudar a los directivos para que gestionen mejor a su equipo, favoreciendo el éxito de la empresa.

Transformación digital dentro de un modelo híbrido

Son muchas las empresas que no contemplan volver al modelo presencial exclusivo tras las restricciones. Por ello, el reto recae en incorporar nuevas iniciativas digitales, implementando nuevos softwares, nuevas aplicaciones móviles y novedosas herramientas que ayuden a cambiar la forma de trabajar en cada empresa. De hecho, las demandas de soluciones relacionadas con videoconferencias, que conlleven herramientas de alta calidad y funciones avanzadas, se han visto exponencialmente reclamadas. También se exigen cada vez más comunicaciones centralizadas con soluciones tecnológicas que logren una óptima interacción entre los diferentes miembros de un equipo de trabajo.

Mejorar la experiencia de todos los trabajadores

Con el uso de la tecnología para mantener la cultura corporativa de las empresas se presenta una excelente oportunidad de mejora de la motivación de los empleados. Por ello, ofrecer más oportunidades de formación a los trabajadores resulta clave. Involucrando a los empleados en el diseño y desarrollo de planes innovadores, aumentará su grado de satisfacción. Además, también facilitará la transición hacia un modelo organizativo mucho más flexible, ágil y dinámico, capaz de mejorar la imagen de las empresas. Según palabras de Sílvia Balcells, Directora General de Synergie España, «tras una época muy complicada para las empresas españolas, resulta especialmente importante aprovechar el momento de impulso que se intuye de cara al futuro. Un abanico de posibilidades enorme se ha abierto de la mano de los diferentes avances tecnológicos y también de la transformación digital. Por ello, las compañías tendrán que lograr canalizar todas estas herramientas junto a su equipo humano para llevar a cabo una estrategia de éxito. Algunas empresas lo podrán hacer de forma independiente, aunque con la necesidad creciente de talento y con posiciones muy concretas conforme pase el tiempo. Por este motivo, las empresas especializadas en Recursos Humanos serán un partner a tener muy presente de cara a cumplir los diferentes retos que requiere, y requerirá, el mercado«.

Más Noticias