Hasta el 56% de los jugadores más jóvenes pagan para desbloquear funciones que van a mejorar su rendimiento en un juego. Sin embargo, los mayores, los de 18 a 34, no lo hacen. Éste es otro de los datos que arroja un reciente estudio de Bain & Company, consultora global que ayuda a compañías de todos los países y sectores a definir el futuro.
Además, la mitad de los jugadores más jóvenes prefieren asistir a eventos escolares en el metaverso, y también jugar con sus amigos online más que en persona. Las nuevas experiencias comunitarias incluirán conciertos, eventos deportivos, pero también temas relacionados con el trabajo y el comercio
#1. Mayor atracción por los juegos del metaverso
Y es que los creen totalmente inmersivos y sociales. También incluyen la posibilidad de que los jugadores sean creadores activos en el juego al brindar compras dentro del juego, estando disponibles en cualquier dispositivo.
#2. Aumento de los nuevos modelos de pago
Hablamos de las suscripciones mensuales a las bibliotecas de juegos y también de la adopción de los juegos «free-to-play». Éstos mejoran los ingresos medios por usuario. Una tendencia que se acelerará conforme los videojuegos sean la base de otras experiencias de entretenimiento de pago.
#3. Diferencias entre las motivaciones y preferencias de los jugadores más jóvenes
Depende de las distintas zonas geográfica, suponiendo una mayor oportunidad de éxito global. Para lograr maximizar el potencial, los desarrolladores y también los editores tendrán que seguir escuchando las preferencias de los jugadores jóvenes. Sinónimo de situaciones divertidas e inmersivas. También sociales, multiplataforma y personalizables.
Comentarios recientes