Impact Hub y el Centro de Emprendimiento Social de la UEN de Viena han elaborado el “Informe de Impacto Global 2020” que destaca el papel que tienen las pymes en su apuesta por una economía más sostenible.
El 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto medioambiental y social en su negocio y, de ese porcentaje, el 84% ponen en valor el hecho de formar parte de una comunidad transformadora. El Informe de Impacto Global 2020 ha sido elaborado a partir de la encuesta anual que realiza Impact Hub Network a su red de 16.500 emprendedores de 55 países y que está elaborado por el Centro de Emprendimiento Social de la Universidad de Economía y Negocios de Viena.
Este nuevo estudio recalca la importancia del liderazgo que están llevando a cabo las pequeñas y medianas empresas para impulsar una economía más sostenible centrada en personas. Actualmente, el 50% de los empleos mundiales los crean las pymes y una de cada tres startups nacen para aportar un ambiente positivo y un impacto social. También hay que destacar que el 38% de esos proyectos están impulsados por mujeres.
Antonio González, CEP de Impact Hub Madrid, sostiene que el coronavirus ha golpeado con fuerza sobre las empresas, sobretodo las pequeñas y medianas. Para reactivarlas, desde Impact Hub Madrid han desarrollado herramientas y servicios de apoyo para los procesos de transformación. Es una oportunidad única para la sostenibilidad real, el medio ambiente en beneficio de las personas.
Este informe demuestra que el emprendimiento es rentable: el 67% afirman que en el último ejercicio ha crecido por encima del 10%. En 2019 se crearon 4.695 nuevos empleos que, sumados a los que se han ido creando desde 2012 son unos 34.000 puestos de trabajo y se han impulsado 1.358 proyectos que desde 2012 ya son 11.000.
Los profesionales valoran el hecho de formar parte de un ecosistema que empodera, inspira y conecta a empresas, organizaciones y personas para generar un impacto positivo a través de su actividad. Este sentimiento es el que más destacan junto con el apoyo para asociarse y colaborar entre empresas y organizaciones y mejorar el espacio de trabajo.
El 50% de los miembros han trabajado juntos en algún proyecto y, en 2019, el 36% han iniciado proyectos colaborativos nuevos. La red global de Impact Hub impulsó, durante el pasado ejercicio, 460 programas de innovación colaborativa centrados en el fomento del emprendimiento y el desarrollo de negocios, y 190 de ellos se focalizaron en el ODS de Naciones Unidas. El 46% de los encuestados atribuyen su éxito a la pertenencia a Impact Hub.
Comentarios recientes