Connect with us
marketingm

Tecnología

Metaverso y CX híbrido, entre las 6 sinergias tecnológicas para el nuevo entorno empresarial

Metaverso CX híbrido

Metaverso, CX híbrido o la incorporación de las últimas tecnologías en el marketing son algunas de las sinergias entre las diferentes macrotendencias clave para el nuevo entorno empresarial. Y es que estamos atravesando el cambio hacia una sociedad eminentemente digital. También estamos comenzando una etapa donde la necesidad de innovar se hace cada vez más urgente.

Un escenario más ágil, rápido y audaz para satisfacer las expectativas de los usuarios

El nuevo paradigma es enormemente competitivo. Por ello, desde Softek, empresa que proporciona servicios y también soluciones de transformación digital de próxima generación a nivel global, comentan en profundidad las nuevas macrotendencias digitales.

Insisten en que los insights detectados para 2022 se encuentran en una pista de despegue que no tiene límites conocidos. Además, dará lugar a una sinergia sin antecedentes y nuevas macrotendencias digitales que marcarán el entorno empresarial en 2022, todas ellas publicadas en su informe Digital Trends 2022. Las citamos a continuación.

#1. Entrada, sí o sí, en el metaverso

Este conjunto de entornos virtuales en los que las personas pueden interactuar dentro de escenarios simulados a través de Realidad Extendida o XR (combinación de Realidad Virtual, Aumentada y Mixta), marcará un antes y un después en nuestras vidas. Bajo este concepto, emerge una proyección de un universo paralelo a la vida real. Y es que las personas llevaremos a cabo réplicas virtuales de nuestras actuales actividades cotidianas como puede ser trabajar, comprar, entretenernos o informarnos. En definitiva, un cambio en el mero hecho de interactuar con el resto de personas.

¿El debate? Actualmente se centra en el gigantesco impacto potencial que su llegada puede generar en términos de economía. Pero también de consumo y sociedad. Como consecuencia, las empresas van a desear (además de necesitar) estar presentes allí donde los consumidores estemos.

¿Qué lleva consigo la incorporación de dichas nuevas formas de intercambio? Los nuevos activos digitales no sólo afectarán a nivel individual a los usuarios, sino también a las empresas. Del mismo modo, conllevarán la creación de nuevos modelos de negocio y una gran oportunidad para acercarse a los usuarios que se están incorporando en este nuevo y apasionante mundo.

#2. ¿Cuál será la nueva clave en la experiencia del cliente? Sin duda, una opción híbrida

El sector retail ya ha experimentado grandes cambios en los últimos años. Derivados, la gran mayoría, del auge de la digitalización y también del e-commerce. ¿Su reto principal? Lograr el equilibrio entre el plano físico y el digital, manteniendo siempre la calidad en el servicio.

Los dos modelos deben converger en un punto en el que dejen de apreciarse como prácticas diferenciadas, entendiéndose de este modo como un único proceso interoperable. Además, actualmente una experiencia híbrida supone tomar los mejores elementos de cada uno de los modelos, creando un entorno potenciado y también realmente fluido en los diferentes canales. Los cambios en muchas ocasiones vendrán de la mano de la Inteligencia Artificial. También de los sensores y la Realidad Aumentada, logrando transformar la experiencia del consumidor de manera significativa.

El cliente también será híbrido. Un consumidor más independiente y autodidacta, que querrá satisfacer sus necesidades mediante nuevas experiencias de compra y con nuevos servicios con mayor grado de personalización.

#3. Los datos o una cuestión de mayor precisión

Los avances en Big Data y Data Analytics han permitido reducir el tiempo necesario para conseguir un óptimo procesamiento de los datos. De todos modos, gran parte del trabajo en esta área se está enfocando en reducir aún más este tiempo.

Limpiar el “Dirty Data”, en definitiva, todo el volumen de datos erróneos o desactualizados que se registran en la red, también será clave. Y es que pueden inducir a confusión en los resultados. Otro reto es el de procesar de manera adecuada la ingente cantidad de datos que se generan de forma desestructurada. ¿Lo ideal? Disponer de herramientas capaces de procesar datos actuales e históricos en tiempo real, también con una mayor precisión y adecuación estructurada.

#4. La redefinición del propósito de la nube

La pandemia ha evidenciado la necesidad de prescindir del almacenamiento de información en servidores de datos locales como solución principal en una arquitectura IT. Aunque antes de la crisis sanitaria la migración se encontraba en curso, su llegada ha acelerado el actual proceso de forma considerable.

Disponer de un modelo de negocio y una arquitectura empresarial flexible y escalable resulta crítico. Asimismo, los beneficios que ofrece la tecnología Cloud convierten la interesante migración total a la nube en una obligación para las empresas con muchos, muchos beneficios.

#5. Una nueva era del marketing centrado en la tecnología

A lo largo de los últimos diez años, la relación entre organizaciones y consumidores ha pasado de ser unidireccional a ser bidireccional. De hecho, las empresas están dejando de buscar clientes para empezar a buscar personas. ¿Cómo lo hacen? Convirtiéndose en embajadoras de la marca y ejerciendo de portavoces para captar a otros clientes.

Sin duda, la evolución de los enfoques en las diferentes estrategias de marketing, muchas de ellas derivadas de la digitalización global, conlleva una profunda incorporación de nuevas tecnologías. Todo ello ha provocado el nacimiento de nuevas áreas relacionadas con la aplicación de la tecnología a los procesos comerciales: Martech, Salestech, Adtech y Madtech.

Pero ya no es suficiente. Los usuarios han empezado demandar un alto nivel de personalización al resto de compañías con las que interaccionan. Generando un aumento de la competencia para satisfacer esta necesidad, o lo que ya se conoce como Hiperpersonalización. El 81% de los consumidores a nivel global asegura que está dispuesto a compartir información personal a cambio de una experiencia más personalizada. Además, confiesan que dejarían de compartirla si su demanda no es satisfecha.

#6. Inteligencia Artificial para impulsar un nuevo panorama digital

Impacto sin precedentes sobre el mundo empresarial, la gran cantidad de campos sobre los que se puede aplicar la han convertido en una herramienta tecnológica básica en cualquier compañía. De hecho, la nueva generación de IA ha incorporado nuevas funcionalidades que trascienden enormemente a la simple automatización de procesos.

La pregunta es… ¿una empresa debe implementar herramientas y sistemas de IA, para lograr mayor ventaja competitiva para su negocio? Rol crítico impulsando mejoras sustanciales en las capacidades digitales de todas las áreas tecnológicas del ecosistema IT, como por ejemplo la Ciberseguridad, el desarrollo de Software, el análisis y optimización de datos, la automatización y la computación Cloud, la IA resulta, sin duda, imprescindible.

“Hoy en día la transformación digital tiene, básicamente, un componente muy alto de transformación. Aunque hacer predicciones precisas en este entorno tan impredecible que hemos estado experimentando durante los últimos 2 años es muy complicado, ya podemos afirmar sin tapujos que nos encontramos inmersos en un periodo de gran evolución. Un tiempo muy marcado por una expansión sin límites en el ámbito digital.”, concluye Rafael Conde del Pozo Digital & Innovation director de Softtek EMEA.

Más Tecnología