Connect with us
marketingm

Noticias

El Metro de Doha, de FCC, Premio Internacional de Obra Pública Agustín de Betancourt

La  FUNDACIÓN  CAMINOS  y  el  Colegio  de  Ingenieros  de   Caminos,  Canales  y  Puertos  han  entregado  el  III  Premio  Internacional  de  Obra  Pública   Agustín  de  Betancourt,  en  reconocimiento  al  trabajo  que  realizan  los  Ingenieros  de  Caminos  y   las  empresas  de  ingeniería y  constructoras  españolas  en  el  mercado  internacional,  lo  que   constituye  un  emblema  para  la  España  Global  y  un  modelo  de  competencia  y  modernidad  en   todo  el  mundo.

Tras  analizar  las  candidaturas  presentadas  y  valorar  muy  positivamente  la  importancia  de  las   obras  y  después  de  detalladas  deliberaciones  y  votaciones,  el  Jurado  acuerda  por  unanimidad   conceder  el  Premio  Internacional  de  Obra  Pública  Agustín  de  Betancourt  en  su  tercera  edición,  a   la  obra:  Metro  de  Doha,  de  FCC,  entre  las  localidades  de  Doha  y  Al  Wakra.  Esta  obra  ha  sido   promovida  por  Qatar  Railways  Company,  Organismo  dependiente  del  Ministerio  de  Transportes;   diseñada  por  TYPSA,  Sener  &  Ehaf;  y  construida  por  FCC  Construcción,  Archirodon  Construction   Company,  Yuksel  Insaat,  Petroserv  LTD  en  Joint  Venture.

La  obra  ejecutada  por  FCC  ha  sido  la  Red  Line  South  Elevated  &  At  Grade,  con  7  kilómetros  de   tramo  elevado  y  tres  estaciones.  Entre  los  motivos  del  acuerdo  están  el  elevado  impacto   económico,  social  y  de  sostenibilidad  (movilidad  sostenible)  y  el  cumplimiento  de  los  ODS  que   supone  el  diseño,  construcción  y  operación  de  los  metropolitanos,  en  particular,  del  Metro  de   Doha,  en  Qatar.

Pablo  Colio,  CEO  de  FCC,  ha  agradecido  el  galardón  al  Colegio  de  Ingenieros  de  Caminos,  Canales   y  Puertos  y  ha  señalado  que  “recojo  el  premio  en  nombre  de  todos  los  empleados  de  FCC   Construcción.  Con  trabajos  como  este  hemos  logrado  las  empresas  españolas  estamos   posicionando  nuestra  ingeniería  en  un  marco  de  alto  nivel.  De  esto  han  dado  muestra  las   anteriores  ediciones  y  así  se  muestra  el  trabajo  de  nuestras  empresas  y  de  sus  profesionales”.   Posteriormente,  ha  manifestado  que  “esta  obra  es  vertebradora  del  país,  no  solo  para  Doha  sino   también  para  la  celebración  del  mundial  de  fútbol,  ya  que  algunas  de  sus  instalaciones  servirán   para  acceder  a  los  complejos  deportivos,  acompañado  de  un  diseño  icónico  y  representativo de la cultura del país».

Asimismo,  se  ha  hecho  entrega  de  la  Mención  de  Honor  a  Elican,  consorcio  formado  por  Esteyco,   SIEMENS  Gamesa,  ALE  Heavy  Lift,  UL  DEWI  y  PLOCAN,  por  el  diseño  y  construcción  del  primer   aerogenerador  offshore  en  España.  Este  aerogenerador,  con  sus  5MW  de  potencia,  tiene   capacidad  para  alimentar  a  5.000  hogares.  El  proyecto,  de  nombre  Elisa-­‐Elican  y  liderado  por Esteyco,  se  ha  completado  gracias  a  la  participación  los  fondos  europeos  del  programa  Horizon   2020  que  ha  subvencionado  el  70  %.

La  entrega  del  Premio,  cuyo  Comité  de  Honor  está  presidido  por  S.  M.  Felipe  VI,  se  ha  celebrado   hoy  24  de  junio,  a  las  20,00  horas,  enmarcado  en  el  desarrollo  del  V  Foro  Global  de  Ingeniería   y  Obra  Pública,  que  está  teniendo  lugar  en  Santander.  Han  estado  presentes  el  director  general   de  Internacionalización  de  la  Empresa  de  ICEX,  Javier  Serra,  y  el  presidente  del  Colegio,  Juan  A.   Santamera.     Javier  Serra  ha  puesto  en  valor  el  sector  de  la  ingeniería  española  y  el  magnifico  desarrollo  de   infraestructuras  de  nuestro  país.  Pero  además  las  empresas  han  salido  al  exterior  y  se  han  hecho   un  hueco  en  los  mercados  más  exigentes,  “con  la  construcción  de  obras  sostenibles  que  dan   buena  cuenta  de  la  calidad  de  su  saber  hacer”.  Ha  explicado  lo  que  el  ICEX  puede  hacer  por  las   empresas  españolas  en  materia  de  internacionalización,  trabajando  codo  con  codo  con   asociaciones  empresariales  del  sector  y  elaborando  planes  sectoriales  consensuados  con  el   sector  privado  para  trabajar  por  la  imagen  exterior  de  la  ingeniería  española.  Asimismo,  ICEX   trabaja  con  instituciones  financieras  internacionales  para  establecer  prioridades  de  inversión,  y   sacamos  a  nuestras  empresas  al  exterior  para  que  conozcan  de  primera  mano  los  proyectos  que   se  van  a  llevar  a  cabo.  En  definitiva,  “procuramos  acercar  a  nuestras  empresas  las  oportunidad   posibles  en  mercados  internacionales”.     Juan  A.  Santamera,  presidente  del  Colegio,  ha  destacado  la  importancia  de  este  galardón  y  ha   señalado  que  “en  la  actualidad,  más  de  4.000  ingenieros  de  Caminos  que  están  trabajando  por   todo  el  mundo  y  nuestras  grandes  empresas  de  ingeniería,  de  construcción  y  concesionarias,  casi   todas  ellas  creadas  y  dirigidas  por  ingenieros  de  caminos,  obtienen  un  elevadísimo  porcentaje  de sus ingresos en el mercado internacional, llegando a alcanzar en algunos casos más del 90%».

Más Noticias