Connect with us
marketingm

Negocios con futuro

Mitos y retos de la Inteligencia Artificial en el mundo empresarial

fideliza clientes

La Inteligencia Artificial (IA) o un habilitador necesario para la evolución tecnológica. En concreto, de las organizaciones. La digitalización acelerada a la que se han sometido las organizaciones en los 2 últimos años ha elevado el valor de la industria española de IA. Además, según el reciente informe «Inteligencia Artificial como palanca de generación de valor, Madurez del mercado en España», de IDC y con patrocinio de Plain Concepts, habrá un crecimiento anual del 27% para el periodo 2020-2025. También una cifra de mercado de 1.400 millones de euros para 2025.

Las dos limitaciones clave de las empresas en España: las expectativas poco realistas y la incertidumbre

#1. Expectativas concretas respecto a la IA: demasiado optimismo

La carencia de visión de las compañías en lo referente a la estrategia de IA crea que los cargos de responsabilidad de las empresas en España dispongan de expectativas erróneas sobre las capacidades de esta tecnología. También sobre la aplicación más adecuada para su negocio. O, incluso, para lograr el éxito esperado. Y es que todas estas expectativas suelen ser demasiado elevadas.

#2. Expectativas concretas respecto a la IA: realismo

Por otra parte, las organizaciones que mantienen expectativas realistas no suelen tener una estrategia global. Una visión que tenga en cuenta, en definitiva, los datos y la infraestructura. De hecho, dos elementos inherentes a la IA. Por este motivo, y con el objetivo quela IA tenga sentido, se necesita de un tratamiento de datos de buena calidad. También de una infraestructura adecuada que los soporte.

#3. Expectativas concretas respecto a la IA: un análisis adecuado

Por todo ello, los partners tecnológicos de las empresas requieren de tomarse su tiempo y analizar las necesidades concretas de cada una de ellas. También tiene que evaluar las posibilidades que les ofrece la IA con la misión de impulsar las distintas áreas de su negocio.

#4. El cambio cultural, mucho más que una simple obligación

La incertidumbre es una de las características propias de los proyectos de IA. Por este motivo, también es motivo de rechazo para muchas empresas que operan en España. Y es que en nuestro país solemos valorar mucho el control sobre los proyectos. También el establecimiento de un ROI sólido y transparente. Por todos estos motivos, el alto grado de incertidumbre, a lo que se suele sumar la falta de paciencia para dedicar el tiempo necesario para acometer proyectos de IA, acaban resultando un lastre importante para el progreso tecnológico.

#5. Trabajo en silos, otra barrera de carácter cultural

Sin ir más lejos, es un error general en todas las empresas. No únicamente en el campo de la Inteligencia Artificial. Y es que simplemente las organizaciones españolas no terminan de comprender cuál es la esencia del trabajo en equipo.

Más Negocios con futuro