Connect with us
marketingm

Negocios con futuro

¿Qué son los supermercados fantasma?

supermercados fantasma

Lechugas. Cerveza fría. Nos llevan a casa lo que necesitemos (o lo que más nos apetezca). Y en minutos. Así se presenta uno de los supermercados fantasma que realiza envíos ultrarrápidos.

Todos estos servicios, en verdadero auge en los últimos años, envían la compra hecha en línea a los clientes en menos de diez minutos. Además, ya tienen presencia en muchas ciudades de España, como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia o Málaga.

#1. Un supermercado fantasma que cubre las necesidades inmediatas

Las que el cliente tenga de un producto. Además, la media de importe de compra es de 25 euros. Es decir, no supone una competencia para el comercio próximo u online. Funciona especialmente entre la gente joven. Ellos prefieren dedicar el tiempo a otras cosas. Básicamente porque no suelen planificar.

#2. Dos minutos para el picker y ocho para el rider

Y compra entregada. Gorillas, Getir o Dija son claros ejemplos de este modelo, que se conoce como supermercados fantasma. La empresa se sitúa en distintos sitios de las ciudades, donde convierte locales en almacenes. Y con una oferta de hasta 1.500 productos alimenticios, entre ellos, elementos de limpieza y de belleza, pero también alimentos frescos.  

La entrega se efectúa en los 8 minutos siguientes a la preparación del pedido. Y es que el rider sale de forma exclusiva para cada uno de los pedidos. Por otro lado, otra de las técnicas que usan para ganar adeptos son los descuentos agresivos. También los vales para usar sus servicios.

#3 Mil viajes al día para lograr almacenes rentables

Todos estos negocios comparten características con las ya conocidas como cocinas fantasma (dark kitchens). Realmente no se ven, aunque los vecinos cercanos a los inmuebles donde se sitúan sí notan su presencia. Hay más riders, más movimientos de personas y, especialmente, más problemas de convivencia.

De hecho, el impacto sobre la movilidad urbana puede llegar a ser alto, especialmente si están en calles peatonales. También si optan por las motocicletas como modo preferencial. Por otro lado, pueden requerir algún tipo de regulación por parte de la administración.

Más Negocios con futuro