Connect with us
marketingm

Plan de negocios

Primeros pasos para empresas en redes sociales. II parte

En anteriores post comentamos la importancia de las redes sociales como medio para dar a conocer tu empresa, posicionarte en tu sector y, a la vez, comunicarte con los clientes potenciales… Uno de los consejos en los que profundizamos es en la importancia de estar presentes en varias plataformas online para poder llegar al máximo número de clientes potenciales posibles. Pero además de este aspecto, a la hora de iniciar un plan de negocios que te permita estar activo en el mundo online, te aconsejamos que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de estrenarte en el mundo de las redes sociales.

#1 Interactúa con tu comunidad en la redes sociales

Además de publicar periódicamente contenido interesante para tus seguidores, dedica algún tiempo a dialogar con tus clientes. Si un cliente publica una consulta relacionada, por ejemplo, con tu servicio postventa en Twitter, no dudes en responderle en el mismo medio para demostrarle a él y al resto de tus seguidores que te preocupas por ellos y que haces un uso activo de las mismas.

#2 Crea un blog

Un blog puede ser una gran herramienta que forme parte de tu marketing online ya que te permite generar interés en tu empresa. No es necesario escribir un artículo cada día, con uno a la semana será más que suficiente. Puedes publicar información sobre nuevos productos, experiencias de tus clientes, promociones, descuentos, consejos para utilizar tus productos… Una de las ventajas principales de la creación de un blog es que te permite controlar la información que se publica de tu marca ya que eres tu el creador del contenido.

#3 Ofrece valor extra a tus seguidores

Si quieres que conseguir seguidores fieles a tu negocio en las redes sociales, no te limites a hacerte publicidad exclusivamente. Es aconsejable que tu público sienta que te preocupas por ellos y que no son meros consumidores. Para ello, una buena estrategia que deberías probar es ofrecer asesoramiento gratuito periódicamente, aporta soluciones a los problemas que te planteen, aporta contenido de valor relacionado con tu producto o servicio, resuelve sus dudas…

#4 Crea un newsletter

Un boletín electrónico puede ayudarte  en cuanto a la generación de nuevos clientes. En tu boletín de correo electrónico puedes incluir enlaces a los artículos de tu blog y vincularlo también a tus perfiles de redes sociales.

#5 Analiza tu repercusión en las redes sociales

De nada sirve que las redes sociales de tu empresa o negocia tengan centenares de fans o seguidores, si al fin y al cabo, no se corresponde con un aumento en tus ingresos. En en caso de no conseguir los resultados esperados, quizá es el momento de plantearse una nueva estrategia en redes. Puedes investigar de nuevo el potencial de otras plataformas que, en un primer momento no hayas considerado. También puedes empezar otro tipo de contenidos que te permitan conseguir a tus clientes potenciales.

 

 

Más Plan de negocios