¿Es usted emprendedor o tiene una empresa familiar? Puede que se haya planteado contratar en alguna ocasión a un amigo o familiar. Tener claro desde el principio cuáles serán las obligaciones fiscales y la relación profesional es vital.
La figura del autónomo colaborador
Se puede contratar a un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, como autónomo colaborador. Esto supone su incorporación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y la presentación de toda la documentación que acredite que es un familiar directo. De esta forma, su familiar, como autónomo colaborador, no tendrá la obligación de realizar la declaración de IVA ni el pago fraccionado del IRPF, pero sí cumplir con el pago de los impuestos.
En el caso de contratar un amigo o familiar que no esté en un segundo grado de consanguinidad, debe hacerse con un contrato profesional, dándolo de alta en la seguridad social como cualquier otro trabajador de la empresa.
Ventajas de contratar un amigo o un familiar
Por lo general, los profesionales de recursos humanos creen que contratar un amigo o familiar no es una práctica muy recomendable ya que puede ser un arma de doble filo. No obstante, si existe profesionalidad y compromiso por ambas partes, las ventajas serán mayores.
1. Mayor control de la empresa e información directa del clima laboral
Contratar un amigo o familiar le ayudará a tener un mayor control. Independientemente del puesto que tenga que ocupar le facilitará información directa y de primera mano sobre lo que ocurre dentro de su empresa.
2. Aprendizaje rápido, mayor implicación y confianza del trabajo a desarrollar
Contratar a un desconocido, incluso con un currículum vitae impecable, puede no proporcionar seguridad de cómo va a encajar, por el contrario, contratar a un amigo o familiar comprometido genera mayor confianza y tranquilidad. Estará implicado al 100 % tanto para las situaciones positivas como negativas, además de evolucionar mucho más rápido.
3. Potenciar y mejorar los resultados a través de un buen trabajo en equipo
Trabajar con una persona de su entorno motiva y enriquece. Formar un buen equipo hará que surjan sinergias positivas que pueden mejorar los resultados de su empresa.
Inconvenientes de contratar un amigo o un familiar
1. Situaciones de abuso por ambas partes
Contratar un amigo o familiar, puede generar confusión, pensando que tiene mayor libertad no cumpliendo a tiempo sus objetivos o, al contrario, puede llevarle al error de abusar más de la cuenta de su trabajo, generando una situación incómoda.
2. Mezclar el terreno profesional con el personal
A veces la relación profesional no fluye como lo esperado y esto puede perjudicar su relación personal. Por eso, no siempre el contratar a una persona conocida es la decisión más adecuada.
3. Complicar el clima laboral con otros trabajadores
Puede provocar un ambiente incómodo con otros profesionales de la empresa por sentir que existe un favoritismo o un tratamiento especial por ser un conocido.
Son muchos los casos de éxito pero también de fracaso a la hora de contratar un amigo o familiar en la empresa; cada situación es diferente, pero si es recomendable analizar los pros y los contras antes de tomar una decisión.
¿Ha tenido que contratar en alguna ocasión a algún amigo o familiar en su empresa? ¿Ha vivido una experiencia positiva o negativa en este sentido? Deje un comentario con su opinión, ya que su experiencia puede ser de gran ayuda para otros profesionales.
Comentarios recientes