Connect with us
marketingm

Noticias

¿Qué errores se comenten al personalizar las mascarillas?

Para mantener sus propiedades, la personalización no debe perjudicar la transpirabilidad, así como, manipular los materiales puede incidir de forma negativa en la protección frente al COVID-19.

La obligatoriedad en el uso de las mascarillas para frenar la expansión del coronavirus ha impulsado a muchas empresas a realizar personalizaciones con logos, estampados, dibujos para vincularlos con los valores de las marcas. También hay empresas que entregan un kit de bienvenida con mascarillas personalizadas.

La incertidumbre actual ha sido determinante para que, a través de técnicas que a veces no son adecuadas, las empresas personalicen las mascarillas y se diferencien de un material sanitario que ya forma parte del día a día de todas las personas.

Alberto Cantero, CEO de Gamma Health, destaca que, aunque está teniendo mucha popularidad la personalización, los procesos para llevarla a cabo hace que se estén cometiendo una serie de errores que se tienen que corregir si se quiere mantener las propiedades para que las mascarillas sean un escudo eficaz contra el COVID-19.

Gamma Health, compañía española que comercializa la mascarilla reutilizable que inactiva el coronavirus, detalla los errores más comunes que se realizan al personalizarlas:

  1. Coser en la mascarilla. El cosido incide de forma negativa en la protección y la seguridad dado que las técnicas manuales no garantizan la conservación de las propiedades. ES necesario recurrir a proveedores que utilicen técnicas avanzadas de impresión en las primeras fases que incorporen recubrimientos y otras capas que aumentan la efectividad de las mismas.
  2. Estampación con sublimación. Para la estampación de dibujos, logos o letras, se debe emplear una técnica de sublimación que no incida sobre los tejidos.
  3. Reducir la transpirabilidad. Las técnicas manuales normalmente llevan a realizar orificios por lo que reducen la transpirabilidad aumentando su exposición.
  4. Lo más importante no es la estética. Los fabricantes que primen sobre la estética en lugar de sobre la seguridad y calidad de los tejidos están cometiendo un error muy gordo, ya que deben estar siempre homologadas y certificadas.
  5. Elegir sin tener suficiente información. Es necesario informarse bien sobre el proceso de fabricación, sus permisos y las técnicas de personalización antes de comprarlas.

Más Noticias