Una de las variables de la globalización es la importancia que tiene su correcto desarrollo e implementación tanto para la economía mundial como para la sociedad y su bienestar.
Siempre se ha buscado una sociedad equitativa y que cree riqueza para todos sus ciudadanos, pero es solo una meta de todo lo que se debe hacer y más a raíz de la pandemia mundial provocada por el coronavirus.
Como en otras recesiones, la sociedad se encuentra ante una falta de confianza en la que ve como sus gobiernos no están movilizando sus recursos para enfrentarse a la realidad económica, y en casi todos los casos, no están creando planes de contingencia que vayan asegurando la viabilidad de los sistemas económicos para que no tengan demasiado impacto económico y social los nuevos datos de evolución de la pandemia. Además, existen guerras comerciales y excesos de la anterior crisis del 2008: pocas ganancias sociales, gran volatibilidad y riesgo en inversiones.
Los Gobiernos deben hacer las siguientes acciones que lleven hacia la globalización:
- Fomentar y mantener fuertes las políticas de inversión con proyectos y programas que fomenten la política industrial que permita reestructurar los sistemas económicos. E necesario una buena interrelación entre administraciones y empresas para fortalecer los puestos intermedios y los verdaderos creadores de empleo.
- Cambios en políticas territoriales que genere una mayor inclusión social y económica.
- Transformación digital y democratización del acceso a la educación y a la cultura por internet. Esta transformación viene dada por parte de las entidades y se debe analizar todas las informaciones que nos lleguen. Es muy importante la maximización del intercambio libre de datos en internet.
- Mantener la solidaridad y la liberalización en la sociedad. La II Guerra Mundial ha marcado y sigue presente el modelo escandinavo y neoliberalista en los Estados democráticos. Esto es resultado de una gran polarización del mercado de trabajo. Por eso es fundamental que los Gobiernos no desatiendan en estado del bienestar y generen una economía de calidad.
- Es importante la mejora de las habilidades laborales y la importancia de la formación.
Se debe llevar a cabo un cambio de mentalidad en cuanto a estructura económica regional y mundial que hará que la inversión tecnológica para los trabajadores sea de vital importancia para las acciones a realizar en el futuro, según Fernando Pérez Montero, consultor de PROA.
Comentarios recientes