Connect with us
marketingm

Plan de negocios

¿Qué pasará con el sector energético los próximos meses?

sector energético

El sector de la energía se enfrenta a un nuevo año especialmente desafiante. Y es que las consecuencias de las tensiones geopolíticas y los últimos coletazos de la pandemia de la COVID-19 han creado un escenario convulso. Por un lado, una inestabilidad y una preocupación sin precedentes en 2022. Como consecuencia, un récord de subida en los precios de la energía. También una volatilidad inesperada y una ausencia de seguridad en esta área.

Por ello, IFS, empresa global de aplicaciones empresariales para la industria, acaba de dar a conocer las tendencias y desafíos para el nuevo año. Se prevé que la sostenibilidad, el cloud y también las nuevas tecnologías jugarán un papel clave para su desarrollo.  

#1. Primera predicción, todo a la sostenibilidad

En 2023, la adopción de la metodología ESG se llegará a duplicar entre las PYMEs, logrando la paridad en las empresas de cualquier tamaño. Para ello la infraestructura heredada y también los datos en silos no serán suficientes. Por otro lado, las tecnologías deberán integrarse a la perfección, logrando una única versión de la verdad.

Finalmente, 2023 presenta una oportunidad para que las organizaciones de mayor escala apoyen a las medianas empresas compartiendo estrategias de sostenibilidad e información basada en datos. Al trabajar juntos, la industria acelerará los esfuerzos para que cada organización logre cero emisiones netas de carbono para 2050.

#2. La importancia de la nube

Los desafíos más complejos acelerarán la adopción de la nube. Concretamente, el uso cada vez mayor de proveedores en la nube, dando respaldo a las funciones centrales de TI sin administrar estas actividades internamente. Un buen ejemplo de todo ello es la seguridad.

#3. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático, clave en 2023

Dentro de la industria de energía y utilities, los datos están siendo creados y consumidos por una variedad de tecnologías. Junto con las aplicaciones estándar, como por ejemplo, la gestión de activos, la programación, el envío y otras soluciones, las vanguardistas innovaciones, como los Sistemas de información geográfica (GIS), IoT, Detección y rango de luz (LiDAR), entre otras muchas, se están agregando ahora a los almacenes de datos a un ritmo cada vez más fuerte.

Más Plan de negocios