Será un efecto colateral de la transformación digital, o tendrá que ver con el ahorro de costes que implica para el conjunto de la sociedad -costes económicos, pero también medioambientales- Sea por la razón que sea, lo cierto es que la nueva Ley de Contratación Pública exige ahora también que subcontratistas autónomos y pymes operen con factura electrónica.
En aras de una mayor transparencia y sencillez en la operativa y procesos administrativos, la nueva Ley de Contratación Pública incluye ahora a los subcontratistas para que emitan sus facturas por medios telemáticos en su relación con un contratista principal, siempre que el cliente final sea la Administración Pública y el importe de la factura supere los 5.000€.
Será a partir del próximo 1 de julio cuando pymes y autónomos que operen como subcontratistas y reúnan las condiciones mencionadas estén obligados a utilizar factura.e para facturar los trabajos encargados por su contratista principal.
Para poder cumplimentar con todos los requisitos pautados por esta nueva exigencia normativa, el Ministerio de Hacienda y Función Pública pone a disposición de todos los operadores económicos y particulares el Registro Electrónico Único donde todos ellos podrán volcar los documentos justificativos, correspondientes. El Ministerio tiene hasta el 30 de junio para poner en marcha este Registro, entretanto el punto general de entrada de facturas electrónicas de la AGE seguirá siendo el FACe.
Por su parte, el proveedor español de ERP para pymes, Datisa asegura que su aplicación para la expedición de facturas electrónicas, además de estar integrada en los procesos ordinarios de generación de facturas, incluye potentes funcionalidades que se actualizan regularmente para garantizar el cumplimiento exhaustivo de todos los requisitos y modificaciones establecidas en la legislación vigente.
Isabel Pomar, CEO de Datisa confirma a este respecto que “nuestros aplicativos se caracterizan, además de por su potente cobertura funcional por su capacidad para actualizarse, de forma sencilla. En este caso, como sucede en otras muchas ocasiones, la flexibilidad y agilidad de nuestros sistemas -también de nuestros procesos y metodologías internas de trabajo- han facilitado la revisión de todas las funcionalidades que intervienen en los procesos de facturación electrónica de nuestro aplicativo, garantizando la seguridad en el cumplimiento de los requisitos publicados por la Administración”.
Desde Datisa se insiste, igualmente, en los múltiples beneficios que implica la utilización de los medios telemáticos para facturar, con independencia de que exista o no obligación para utilizar la facturación electrónica. Además de la reducción de la carga administrativa al automatizar la carga de información, el ahorro de costes o la mayor transparencia que se imprime a los procesos, el desarrollador de software ERP destaca las siguientes ventajas adicionales:
Entre las ventajas que menciona el desarrollador de software ERP para pymes destacan, entre otras, las siguientes:
–Aumento de la seguridad al garantizar la integridad del documento e incorporar la firma electrónica reconocida.
–Reducción de errores al tratarse de un proceso absolutamente automatizado
–Minimización del impacto medioambiental
–Lucha contra la morosidad al crearse el Registro Contable se acortan los plazos de pago
Comentarios recientes