Connect with us
marketingm

Plan de negocios

Razones por las que no deberías descuidar el merchandising de tu empresa

¿Cuántas veces has recibido tazas, bolígrafos, paraguas, calendarios con el logo de una empresa? Seguro que la respuesta es más de una y probablemente este hecho haya servido para tener el nombre de la marca en tu mente, y en el mejor de los casos, ha sido el desencadenante para que compres algo en esa empresa.

El merchandising es una estrategia de marketing muy utilizada por las marcas para poner sus producto o servicios en movimiento, acercándolos a los clientes actuales y futuros. Merchandising de presentación, de gestión, de ataque, de seducción… Existen diferentes tipos que se pueden aplicar dentro de la estrategia de comunicación de una empresa. En cualquiera de ellos es importante que haya una intención comunicativa integral y transversal a todas las estrategias de la empresa y, por lo tanto, que el merchandising comunique la marca.

Claves de un buen merchandising

Una vez se tenga claro qué se quiere comunicar, el mensaje que queremos transmitir al cliente, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

-Que sea eficiente y refleje la imagen de la marca promoviendo el deseo de compra.

-Que tenga un diseño atractivo y usando los colores de manera estratégica, de tal manera, que sea fácil de insertar en la mente del cliente

-Que sea rentable. En este sentido también es importante que lo que se haga no suponga gastos innecesarios o insostenibles para la empresa.

-Que impacte. Debe ser atractivo e innovador. No hay que olvidar que con la cantidad de estímulos que se reciben diariamente, los usuarios cada vez son más exquisitos y, cada vez es más difícil conseguir el factor sorpresa.

-Que sea funcional. Nuestro mensaje será más eficaz si aparece en un producto gratuito que sea útil para el cliente.

Beneficios del merchandising

#1.Es una forma de hacer marca

Es una forma de que los clientes o futuros clientes asocien, incluso de manera subconsciente, una determinada marca con un producto, unos valores… en definitiva, con una imagen. Así que lo que hay que pensar es qué imagen se quiere proyectar y ponerse a ello.

#2.Mejora de la reputación de la marca

Al realizar este tipo de regalos desinteresados, podemos conseguir una mayor generosidad y profesionalidad de nuestra empresa.

#3.Mayor rentabilidad con la mínima inversión

Éste es uno de los beneficios más valorados por las compañías, ya que les permite darse a conocer con un presupuesto mínimo.

#4.Afianzamiento de la relación marca-cliente

Por un lado, se consigue afianzar a los clientes que ya se tiene, que siempre apreciarán algún que otro detalle por parte de la empresa en la que han depositado su confianza. Por otro, es una forma de resultar más atractivos para los clientes futuros a los que, a buen seguro, les gustará sentirse valorados desde el primer momento y que se les premie de una u otra forma.

Con este tipo de regalos vamos generando imagen de marca de manera permanente, ya que estos productos no desaparecen como ocurre con los anuncios publicitarios de prensa o televisión.

#5.Diferenciarse de la competencia

Ahora no sólo se compite con compañías similares que estén en un radio, más o menos, cercano, sino que ahora la competencia es a nivel mundial y, por lo tanto, el objetivo es diferenciarse de la competencia ofreciéndole algo distinto al cliente para que nos elija como la mejor opción.

Más Plan de negocios