Esta ha sido una de las conclusiones durante el 2° Barómetro Digital Finance llevado a cabo por Datisa. De acuerdo al estudio realizado, otras claves para que las pymes puedan afrontar exitosamente la digitalización son: Enfocarse en metas a corto y mediano plazo, alinear tecnologías y equipos, ser más ágiles y realizar procesos seguros y colaborativos.
Con la llegada de la COVID-19 se ha hecho más que evidente que la digitalización facilita las actividades de las empresas, ya que les permite adaptarse rápidamente a los cambios. La tecnología ha permitido superar obstáculos como restricciones de movilidad, y qué tan digitalizadas estén las empresas, es fundamental para poder lograrlo. Las pymes participantes del 2° Barómetro Digital Finance de Datisa, llevado a cabo durante enero de 2021 entre 150 empresas, están conscientes de los desafíos que significa la transformación digital, con lo cual, enfocarse en lograr objetivos a corto y mediano plazo, adecuar sus equipos y su tecnología, ser más ágiles y establecer procesos colaborativos y seguros, son pasos fundamentales para lograr el éxito de la misma.
De acuerdo con Pablo Couso, Director Comercial de Datisa, «en momentos de crisis una de las cosas más importantes es tomar decisiones basadas en datos consistentes, sólidos y actualizados. La información financiera impacta en las decisiones con efectos inmediatos, a corto plazo, pero también en otras decisiones más orientadas a los resultados en el medio y largo plazo. El departamento financiero desempeña un papel estratégico en la organización y en este sentido, la digitalización del área financiera es fundamental».
Otros aspectos tomados en cuenta por los directivos consultados durante el estudio realizado por Datisa, son la adopción de nuevas tecnologías y hacer del departamento financiero un área clave para impulsar el crecimiento de la organización, por lo que los responsables de este departamento deben actuar de manera transparente y colaborativa, sobre todo a la hora de intercambiar datos de interés. Es necesario replantear la estrategia financiera de las pymes para poder garantizar su desarrollo, crecimiento y diferenciación. 62,5% de los directivos consultados coinciden en señalar la automatización de procesos internos como una prioridad para mejorar la salud financiera de la empresa, y 37,5% resalta el importante papel que ha desempeñado la implementación de herramientas tecnologías a la hora de mejorar los ingresos de la compañía.
Otra tarea fundamental, especialmente en entornos VUCA, es analizar las finanzas del negocio para facilitar la toma de decisiones, bien sea las del propio departamento financiero, como de otras áreas de la empresa, tales como: producción, marketing, recursos humanos o comercial. Muchas pymes resaltan que el departamento financiero no siempre participa a la hora de definir las estrategias de la empresa; en consecuencia, 75% de los directivos consultados consideran que el mayor reto al que se enfrentan es la rentabilidad, mientras que 25% piensan que la liquidez debe ser la prioridad.
Asimismo, 50% de los entrevistados destacan que la agilidad de los procesos para tomar decisiones, ha sido fundamental para el funcionamiento adecuado del departamento de finanzas, sobre todo en momentos de inestabilidad, mientras que el 25% considera que se debe mejorar la comunicación del área financiera con las otras áreas; por otro lado, 12,5% considera que la comunicación clara de los objetivos es clave, y otro 12,5% destaca la importancia de planificar la actuación ante diversos escenarios.
Adecuar las organizaciones al escenario VUCA, requiere que todas las áreas de la compañías se sumen a la transformación digital, lo cual significa, iniciar un procesos que sean eficientes y dotar a los departamentos financieros con las herramientas necesarias para mecanizar y optimizar el proceso de trabajo de los equipos de otras áreas. Para lograr que estos procesos sean exitosos, las plataformas de gestión ERP son ideales, y de hecho, 87,5% de las empresas participantes en el 2º Barómetro Digital Finance confían en ellas para mejorar la agilidad y flexibilidad de sus departamentos financieros; 62,5% apuesta por la licencia como modalidad de uso, 25% emplea soluciones en la nube y 12,5% ha implementado modelos de pago por uso.
Elegir una herramienta de gestión empresarial eficiente mejora el funcionamiento de las pymes, así que es fundamental analizar previamente cuál plataforma se adapta a las necesidades de la compañía. Los aspectos a tomar en cuenta para escoger una u otra herramienta, según los encuestados son: Centralización de la información (37,5%), Personalización (25%), Integración con otras herramientas (25%) y que tengan estándares que cubran las necesidades y se integren con otras herramientas (12,5%).
Comentarios recientes