
Ya sea a tiempo parcial o completo, el teletrabajo es la nueva forma de entender el trabajo que ha roto los esquemas de lo tradicional. Ha dado paso a nuevos modelos más flexibles con el empleado. También a una flexibilidad que no sólo repercute en el asalariado, sino que las organizaciones pueden ver gracias a este cambio una gran oportunidad para retener y atraer talento. Y es qué brindando unas condiciones adaptadas a las necesidades de cada empleado, independientemente de su localización geográfica y situación personal, el trabajador gana en calidad de vida y mejora su productividad.
Por todo ello surge el smartworking, método flexible de gestión del trabajo creado para ayudar a los negocios a mejorar su productividad. Pero también su eficiencia de la mano de las innovaciones tecnológicas. Sin duda, se trata de un sistema que pretende brindar a los empleados las herramientas más adecuadas para lograr un nivel alto de rendimiento profesional en cualquier momento y lugar.
¿Qué es el WorkSpace as a Service?
Gracias a soluciones tecnológicas específicas como el WorkSpace as a Service (WaaS) de Serban Tech, empresa de tecnología referente en la implantación de soluciones innovadoras para la transformación digital del puesto de trabajo, infraestructuras e identidad digital, se optimatiza el trabajo. Éstas permiten crear un puesto de trabajo virtual, capaz de desvincular el lugar de trabajo del equipo físico, consiguiendo realizar las tareas desde cualquier dispositivo y, por supuesto, desde cualquier rincón del mundo.
“Una de las principales bases del smartworking es, sin duda, lograr que los empleados puedan elegir autónomamente y de forma flexible cuándo, dónde y de qué manera trabajar. Siempre ofreciéndoles desde la empresa las herramientas adecuadas para hacerlo. Este sistema, centrado en los resultados obtenidos y no tanto en las horas invertidas está pensado para llevar a cabo una labor concreta”, comenta Carolina Garrido, Directora de talento y cultura organizacional de Serban Tech.
Las principales ventajas del smartworking
#1. Flexibilidad horaria
Pasar de un modelo tradicional con horarios preestablecidos a uno basado en el cumplimiento de objetivos, sin tener en cuenta las horas invertidas, es lo que persigue el smartworking, también denominado agile working. De la mano de esta filosofía laboral, será el propio empleado quien establezca sus horarios de trabajo. El objetivo es realizar la labor completa cada día, pero con una planificación flexible y adaptable.
#2. Libertad geográfica
La condición única para poder trabajar desde cualquier punto geográfico es la de disponer de un dispositivo con conexión a internet. No será necesario disponer de un lugar de trabajo fijo. Trabajar desde cualquier lugar, la propia casa, una cafetería o, incluso, un centro comercial, estará a la orden del día. Por otra parte, y para permitir una mayor movilidad, ya que no será ni necesario utilizar el ordenador. Las soluciones WaaS como las que ofrece Serban Tech, además de libertad geográfica, permiten poder trabajar gracias a más dispositivos, ya sea móviles o tablets.
#3. Conciliación
La buena relación entre vida laboral y familiar debe ser resultado de ofrecer un trabajo flexible y autónomo. También sin horarios preestablecidos, ni un lugar físico definido. Todo ello implica que será mucho más sencillo combinar la vida personal y la laboral, logrando el equilibrio perfecto.
De todos modos, los trabajadores no son los únicos beneficiados del smartworking. La Directora de talento y cultura organizacional de Serban Tech añade que las empresas observan también otras ventajas relacionadas con la implantación de este modelo:
#4. Retención y atracción de talento
Todos esos beneficios que el agile working brinda a los trabajadores promueve que estén más contentos desarrollando sus tareas. Además, que decidan quedarse en la empresa. “Cuando un empleado está a gusto en su entorno laboral, el porcentaje de retención de talento será mucho mayor. De hecho, se trata de establecer una relación de confianza entre empleado y empleador, muy beneficiosa para ambos”, concluye la experta de Serban Tech. Por otro lado, al existir libertad geográfica, la organización puede valorar un abanico incluso más amplio de perfiles profesionales para incorporar al equipo. En todo momento, y sin que la parte del mundo en la que se encuentren sea determinante.
#5. Lograr una mayor productividad
Son muchos los negocios que han integrado este sistema de trabajo y que han observado un incremento de la productividad de sus trabajadores. Y es que éstos se sienten más motivados por la confianza que la empresa deposita en ellos. Ya no se miden las horas trabajadas. Las bases se centran en los objetivos cumplidos. Esto fomenta que los empleados rindan más y también que se sientan más valorados y motivados.
#6. Una notable reducción de costes
Al reducir considerablemente, o totalmente, los desplazamientos al centro de trabajo, las empresas observan una reducción de costes centrada en los gastos derivados de suministros. Ya sea en electricidad, en calefacción o, incluso, en el alquiler o mantenimiento de las oficinas.
“Gracias a las soluciones WorkSpace as a Service, en las que en Serban Tech somos expertos, lograr la implementación del sistema smartworking ya es posible y mucho más sencillo que nunca. Y lo es para cualquier tipo de empresa», termina Carolina Garrido.

Entradas recientes
- ¿Cómo está abordando tu empresa la actual ola de IA?
- ¿Cómo puedes empezar la transformación para conseguir una empresa sostenible?
- La escucha activa hacia tus trabajadores impulsará el crecimiento de tu negocio
- ¿Cómo puedes conseguir la lealtad de tus clientes? Las técnicas infalibles
- Se acerca el XXX Foro Anual del Club Excelencia en Gestión
Comentarios recientes