#3.Empieza por las palabras más usadas
Pon énfasis en las palabras más importantes, las que más vayas a usar. El baño, comer, hablar, pagar… Después podrás aprender el resto de palabras menos usadas (nombres de animales, palabras técnicas, etc).
#4.Utiliza aplicaciones de aprendizaje en tu smartphone
La tecnología ha cambiado completamente la forma de aprender y ahora tenemos acceso a un sin fin de recursos que nos hacen la vida más fácil. Si tu empresa no te permite aprender estudiar en el extranjero, ir a una academia… tienes la opción de aprender un idioma desde casa. En la red existen una serie de recursos gratuitos que pueden ayudarte como ABA English, Babbel, el traductor de Google, Busuu.
Además de las plataformas creadas para PC, en los últimos años hemos visto un aumento de las aplicaciones para smartphones con las que aprender idiomas en cualquier momento del día, como por ejemplo en el metro de camino al trabajo o a cualquier sitio. Gracias a la interactividad de los ejercicios, la aplicación va adaptándose a tus errores y puntos fuertes, personalizando el curso.
#5.Haz intercambios de idiomas en tu ciudad
Nada mejor para aprender un idioma que hablar con nativos. Es la mejor forma. Puedes hacerlo viajando a países donde se hable el idioma que deseas aprender o también puedes hablar con personas de otros países a través de Skype, aplicaciones, foros… También hay muchos bares y locales que semanalmente realizan intercambios de idiomas donde jóvenes y adultos se reúnen para charlar en sus respectivas lenguas. Las conversaciones normalmente están dirigidas por un coordinador, pero también pueden ser libres.
Y, por último, no tengas miedo. Muchas veces no se habla otro idioma por miedo al fracaso, no pronunciar bien, o tener vergüenza. Recuerda que nadie nace sabiendo. ¿A qué esperas?
Comentarios recientes