El sector de las criptomonedas es un mundo muy variable, especialmente en lo referente al paso del tiempo en el sector económico. En esta línea, la Reserva Federal (FED) ha comentado que el precio del Bitcoin llega a los 20.800 dólares. Además, su volatilidad tiene relación directa con la subida de tasas de la FED en 75 puntos. En sus propios inicios, a finales del año 2016, este método de monedas virtuales ya disponía de más de diez millones de usuarios. Por otro lado, un total de 100.000 negocios lo consideran método de pago.
#1. Limitación de las transacciones mediante las criptomonedas
Concretamente, la encuesta JP Morgan por Business Insider señala que un 78% de los inversores institucionales no pretenden invertir en criptomonedas. Por otra parte, más de la mitad opina que es un ámbito muy relevante que perdurará con el paso del tiempo. Un 58% de los 3.400 inversores institucionales entrevistados creen que las criptomonedas ya forman parte parte de la economía y no desaparecerán nunca.
#2. Su punto más álgido, en 2021
En aquel momento superaron la barrera de los 66.000 dólares, según datos de Statista. Sin embargo, la perspectiva se alteró en el mes de julio, cuando estaba por debajo de los 30.000 dólares. Un hecho como consecuencia de las restricciones en China y también del deterioro de las perspectivas de mercado.
#3. ¿Cómo podemos conseguir Bitcoins actualmente?
Los métodos más extendidos para lograr criptomonedas son sencillos y muy rápidos de usar. Por ejemplo, Faucet es uno de los procedimientos más usados. Se trata de páginas web que reparten pequeñas cantidades de Bitcoin cada cierto tiempo. Su uso es gratuito. Por otro lado, se encuentran las aplicaciones móviles. Por último, están las páginas PTC en las que recibimos beneficios mediante satoshis.
#4. Aprender a esperar el momento correcto
Y es que se trata de un valor que varía según el día en el que nos ubiquemos. La herramienta más adecuada recae en un gran conocimiento del sector. En esta línea, resulta muy recomendable conocer esta disciplina a través de la enseñanza de Deusto Formación, que ofrece diferentes formaciones como Fintech, un Curso de Blockchain y Finanzas Digitales.
Comentarios recientes